Es un psicólogo con experiencia clínica y formación específica que acompaña a otros psicólogos en el análisis, revisión y profundización de sus procesos terapéuticos. Es un espacio profesional para pensar la práctica.
Porque no acompañamos solos. La supervisión nos permite revisar dudas, enriquecer intervenciones, trabajar sobre el encuadre, y sostenernos emocional y éticamente en el ejercicio clínico.
Dificultades con un caso o vínculo terapéutico
Elección de intervenciones o técnicas
Revisión de hipótesis diagnósticas
Transferencia y contratransferencia
Dilemas éticos y límites del rol
Casuística de determinadas poblaciones o encuadres
¿En qué casos se recomienda buscar supervisión?
Cuando te sentís estancado con un caso
Cuando necesitás una mirada externa antes de intervenir
Si estás empezando a atender y querés sostener el proceso con seguridad
Cuando sentís que un caso te está afectando más de lo habitual
¿Es solo para psicólogos que recién empiezan?
No. Supervisar es parte del ejercicio responsable de la clínica, sin importar la etapa profesional. Incluso terapeutas con muchos años de experiencia sostienen espacios de supervisión continua.
Psicólogos con amplia experiencia clínica, mirada ética, capacidad formativa y calidez humana. Podés ver sus perfiles y elegir con quién construir ese espacio.