Debes elegir por lo menos una opción.
Volver al blog

Los motivos más comunes por los que emigramos de nuestro país.

¿Cuántas veces hemos querido irnos de nuestro país? De nuestro hogar. Son muchos los motivos que pueden llevar a una persona a emigrar. En muchas ocasiones pensamos que afuera vamos a encontrar algo que en nuestro país de residencia no podemos obtener. En este artículo veremos qué sucede interiormente cuando estamos frente a esta situación.

¿Cuándo quier irme de mi país?

Es común que en algún momento de nuestras vidas nos queramos ir de dónde nos criamos. Esto puede darse al finalizar el liceo, en la universidad o en cualquier otro momento de la vida de una persona. Nos podemos ir por diferentes razones, estamos cansados de nuestro país o rutina, podemos irnos en busca de un cambio, de respuestas a algunas preguntas, buscando trabajo, cumpliendo algún sueño de la infancia o simplemente sin ninguna razón aparente.

Los motivos más comunes de querer emigrar

Los motivos de querer irnos de nuestro país son diversos. Varían según la edad y el país al que uno esté emigrando. A continuación planteamos algunos de los más comunes:

Motivos Económicos

Esta podría decirse que es la causa más común. Las personas no están satisfechas con su situación económica y buscan que esto cambie yendo a otro país. Además, la migración suele ser mayor cuando los países sufren una crisis económica

Motivos Familiares

Los conflictos intrafamiliares son comunes. En casos extremos, los conflctos no se pueden resolver y las personas deciden irse lo más lejos posible de sus familiares más cercanos, emigrando.

Motivos Relacionales

A veces puede darse que nos vamos a otro país en busca de un nuevo círculo de amistades. También uno se puede ir por amor. En busca de vivir y estar cerca de su pareja que está a la distancia.

Motivos Culturales

La cultura nos provee de un sentimiento de pertenencia. Si estamos en un país dónde nos sentimos extranjeros, aunque sea donde nos criamos, es posible que busquemos nuevas fronteras en busca de encontrarnos más a gusto con la cultura.

Otros Motivos

Otros motivos pueden ser por una situación política o catástrofes que esté sufriendo nuestro país de residencia.

¿Qué nos sucede internamente?

En nuestro camino de desarrollo personal, usualmente el cambio es una constante. Puede llegar repentinamente, sin aviso. De un momento para el otro, el lugar que nos acogía, nos cuidaba y nos permitía crecer, se convierte en un hogar ajeno.

Este sentimiento es común que venga al comenzar la adultez, pero puede aparecer en cualquier momento de la vida de una persona. Es ahí donde surge la idea de emigrar. 

Cuando surge la idea, puede comenzar la búsqueda, en internet o con amigos o conocidos que lo hayan hecho. Historias tanto de éxito como fracaso abundan. 

Es por eso que en ese momento es positivo poder reflexionar los motivos de la migración, para poder hacerla desde un lugar consciente

¿Para qué viajamos?

Muchas veces si logramos hacer introspección, puede existir un conflicto interno que encuentre una única solución: la migración. Irnos entonces sería un intento de resolver un conflicto interno.

Estos conflictos pueden ser, diversos y hablar de una necesidad personal de desarrollo. Algunos de estos conflictos pueden ser los siguientes:

-De vocación

Este motivo habla de no saber qué nos gusta hacer o cuál es nuestra pasión en la vida

-De identidad

No saber a donde pertenecemos puede traer un conflicto que nos lleve a preguntarnos quienes somos

-Estancamiento profesional

Muchas veces sabemos cuál es nuestra pasión pero el país dónde residimos no nos provee de suficientes recursos o herramientas para llevarlo a cabo

-Social

La falta de vida social o un conflicto a nivel interpersonal puede llevar a preguntarnos si estamos viviendo en el lugar indicado.

-Conflicto parental

La relación con nuestros padres puede ser clave a la hora de querer residir cerca de ellos o lejos.

Permitirnos hacer introspección sobre nuestro conflicto interno permitirá que emigrar tenga un sentido más claro y más consciente. Esto quiere decir que vamos a poder buscar no solamente afuera, sino también adentro nuestro. Todo esto podrá suceder al mismo tiempo que realicemos nuestro viaje y experimentemos esa aventura. De lo contrario, puede suceder que rápidamente intentemos volver o irnos a otra parte sin encontrar nunca respuestas ni desarrollo personal. Tener una respuesta del por qué y el para qué viajamos permitirá hacerlo con más libertad.

Soñar con viajar

Muchas veces este conflicto se puede presentar en sueños de forma simbólica. Soñamos que nos tomamos un avión hacia alguna parte o que estamos en otro país.  Recordemos que el inconsciente muestra de forma simbólica lo que nos sucede internamente. Estar en un lugar diferente y ajeno o desconocido, siempre nos permitirá experimentar algo nuevo. Esto puede reflejar una necesidad de crecimiento o de desarrollo interno para poder encontrar más amplitud en nuestra consciencia o personalidad.

Reflexión Final

Más allá de los motivos externos que puedan dar ganas de emigrar, es importante poder conectar con lo que nos moviliza internamente. Es probable que exista un conflicto interno, el poder hacerlo consciente permitirá que nuestra migración tenga un sentido y vayamos a buscar resolver lo que verdaderamente está en nuestro interior. De lo contrario, podremos querer volver o ir a otro lugar en poco tiempo, buscando algo que no estaremos encontrando afuera, ya que está adentro nuestro.

Hablar
Sana

Conecta con un psicólogo en línea en
nuestra plataforma.

Quiero probarlo