Debes elegir por lo menos una opción.
Volver al blog

Cómo prevenir el desgaste profesional desde RRHH

¿Qué es el desgaste profesional?

Es un estado de agotamiento emocional, físico y mental causado por estrés crónico en el entorno laboral.

Se manifiesta en:

- Desmotivación persistente
- Sensación de ineficacia
- Dificultades para concentrarse
- Problemas de salud física (insomnio, dolores, enfermedades frecuentes)
- Distanciamiento emocional del trabajo

 ¿Cuál es el rol de RRHH en la prevención?

1. Crear una cultura de cuidado
Promover un entorno donde hablar de salud mental no sea tabú. Esto implica formar líderes empáticos, comunicar de forma clara los canales de ayuda disponibles y evitar la cultura del “rendimiento a toda costa”.

2. Medir el clima emocional del equipo
Realizar encuestas internas, evaluaciones periódicas o espacios de escucha activa puede ayudar a detectar señales tempranas de desgaste. Lo que no se mide, no se puede mejorar.

3. Fomentar pausas y límites
Incentivar que se respeten los horarios de descanso, vacaciones y desconexión digital. El trabajo flexible no debe convertirse en trabajo constante.

4. Ofrecer acceso a acompañamiento psicológico
Disponer de sesiones de terapia o convenios con plataformas de salud mental es clave. El simple hecho de saber que pueden acceder a ayuda profesional reduce el riesgo de burnout.

5. Revisar cargas y procesos
El desgaste muchas veces no tiene que ver con “no poder con todo”, sino con tener que hacerlo todo, todo el tiempo y sin apoyo. RRHH puede trabajar con líderes para distribuir tareas de forma más justa y eficiente.

Claves prácticas para empresas que quieren actuar

- Capacitar a mandos medios en liderazgo saludable
- Diseñar políticas claras de desconexión digital
- Hacer visibles los recursos de salud mental disponibles
- Celebrar los logros sin promover la sobreexigencia
- Escuchar activamente y dar seguimiento real a las preocupaciones del equipo
 
Un equipo que se siente cuidado, rinde mejor
Prevenir el desgaste profesional no es un “extra” que se hace si queda tiempo o presupuesto. Es una inversión directa en productividad, fidelización y reputación empresarial.

Desde RRHH, el mayor aporte que se puede hacer es humanizar los procesos y generar condiciones sostenibles para que las personas puedan dar lo mejor de sí… sin dejar su bienestar en el camino.

Hablar
Sana

Conecta con un psicólogo en línea en
nuestra plataforma.

Quiero probarlo